LA GUíA DEFINITIVA PARA DEPENDENCIA AFECTIVA

La guía definitiva para dependencia afectiva

La guía definitiva para dependencia afectiva

Blog Article



Practica el autocuidado: En momentos de dolor emocional, cuidar de ti mismo es primordial. Dedica tiempo a actividades que te brinden bienestar, como hacer ejercicio, meditar, leer un libro que te guste o simplemente descansar. Priorizarte a ti mismo es esencial en el proceso de recuperación.

Te acabo de mandar un mail para que confirmes tu suscripción, y puedas ceder a la Masterclass  

Autoestima: La autoestima se refiere a la valoración que tenemos de nosotros mismos. Una autoestima saludable implica vernos de guisa positiva, aceptarnos con nuestras virtudes y defectos, y tener confianza en nuestras capacidades.

Autonomía Personal: Finalmente, la autonomía personal es parte esencial del mantenimiento de una relación saludable. Si bien es importante compartir una vida juntos, es clave que ambos miembros de la pareja mantiene sus intereses y relaciones individuales fuera de la relación de pareja. Esto le da a cada persona el espacio necesario para sentirse satisfecha y oportuno con su vida.

Cada experiencia que vives es como el clima que enfrenta tu Parterre: los díGanador soleados pueden hacer que todo florezca maravillosamente, pero las tormentas te desafían a cuidar especialmente de tus plantas más frágiles.

Acepta tus emociones: Es ordinario notar tristeza, frustración o incluso enojo en presencia de el rechazo. Permite que estas emociones fluyan y exprésalas de modo adecuada, pero sea hablando con alguien de confianza o escribiendo tus sentimientos en un diario.

En el caso de que varias personas te hayan dicho que eres monótono, ¿es lo más terrible que te puede ocurrir? Seguro que has soportado cosas mucho más difíciles en tu vida que el que cualquiera piense que eres cansado.

Por otro flanco, la autoestima actúa como el arquitecto de nuestra identidad, construyendo una imagen interna musculoso y resiliente que nos empodera frente a las dificultades.

A penas voy a entablar los ejercicios porque la verdad siento que me hace mucha descuido porque sé que tengo dependencia emocional con mi novio y ya no quiero sentirme mal y creo que esto me ayudará mucho quiero mantenerme positiva

La relación con los demás aún se ve afectada. Las personas que han experimentado rechazo emocional pueden volverse más desconfiadas, dificultando la capacidad de formar nuevas amistades o relaciones románticas. Esta dificultad para sincerarse a otros puede ser malinterpretada como frialdad click here o desinterés, lo que puede perpetuar el ciclo del rechazo emocional.

Por lo tanto, considerar las presiones sociales que influyen en nosotros es imprescindible para conservar la autenticidad y no dejar que la publicidad nos hunda emocionalmente.

Pero ¡No los tires! Porque luego puedes retornar a empezar el “sorteo de premios diarios” y añadir otras cosas que se te ocurran

En CRIBECCA Psicología trabajamos atendiendo a personas de todas las edades para ayudarlas a superar problemas como los conflictos familiares o de pareja, los trastornos del estado de ánimo, la mala gobierno de la ira y de los impulsos, y otras formas de malestar frecuente.

Acepta tus emociones: Es importante recapacitar que todas las emociones, incluso las negativas, son parte de la experiencia humana. Acepta tus emociones sin juzgarte a ti mismo.

Report this page